Dormir Mal = Una Muerte Lenta





Beber, fumar, mal pasarse, pueden tomarse como acciones poco saludables que te llevan, irremediablemente, a una muerte lenta (muchas veces dolorosa). A esta lista de comportamientos autodestructivos podemos agregar el arraigado hábito de  no dormir bien. 


Estudios indican que un sueño en verdad reparador, solo puede ser alcanzado con al menos 8 horas de sueño continuo. Porque, aunque mucha gente no lo sabe, y otra no lo quiere creer, el dormir bien te ayuda a tener un descanso merecido para iniciar cada día con más energía y con más ganas de vivir (entusiasmo). Pero además, el dormir poco también afecta muchos sistemas en tu cuerpo.

La doctora Guadalupe Jovanna Terán Pérez, en su artículo "Dormiré cuando me muera, y otras frases para morir pronto", nos hace hincapié en lo errada que está la creencia popular de que el sueño lo puedes reponer. Así es, una vez desvelado, no puedes recuperar el tiempo perdido de sueño. Cuántas veces hemos escuchado (o dicho) "El fin de semana me repongo". Pues no es así. La doctora Terán, nos invita a que cambiemos nuestra creencia por un nuevo hecho: El sueño perdido jamás se recuperará! Si bien es cierto que los fines de semana podremos dormir un poco más y descansar unas horas extra, ese sueño no compensa lo perdido, en realidad, sólo alterará nuestro ciclo de sueño… Tal vez por eso los lunes tienes tanta flojera para despertar.Muchas personas ven el tiempo de sueño y descanso como una pérdida de tiempo en la que podrían estar trabajando o creando ideas maravillosas para tener un mejor futuro. El sueño es visto como una actividad inútil y como símbolo de debilidad. Pues esto es una idea, TONTA Y ERRÓNEA. Para todos aquellos que piensan que una persona productiva y exitosa no puede darse el lujo de dormir más, quiero decirles que la falta de sueño puede MATARTE lentamente al disminuir la esperanza de vida y reducir ciertas funciones básicas del organismo humano. EL DESCANSO ES VITAL PARA CUALQUIER ORGANISMO, TAN IMPORTANTE COMO COMER O BEBER AGUA. 

QUE GANAMOS CON DORMIR? 

De la placentera actividad de dormir podemos obtener varios beneficios, pero los procesos del cuerpo más complejos también resultan afectados como:

  • Capacidad Cognitiva (aprender nuevas cosas)
  • Consolidación de la memoria (retener aprendizaje)
  • Planificación y Estrategias 
  • Respuesta a enfermedades (sistema inmunológico en depresión) 
  • Respuesta a situaciones externas (capacidad de reacción) 
  • Regulación de temperatura y peso corporal

El sueño relacionado con el trabajo

No descansar apropiadamente también conlleva a efectos inmediatos en el sistema cognitivo. Se ven afectadas las habilidades relacionadas con el procesamiento de información como la atención, la percepción, el aprendizaje, la memoria, planeación y claro, la solución de problemas. Es normal que una persona que no esté durmiendo lo suficiente se distraiga con facilidad, cometa errores en el trabajo, trabaje de forma lenta y sea inevitablemente, menos productiva.
En conclusión, un adulto requiere entre 7 y 9 horas de sueño al día para conseguir un descanso apropiado. Si se consigue ese tiempo de descanso, en promedio, aumentan las posibilidades de desarrollar trastornos como hipertensión, diabetes, ataques cardíacos, obesidad, y otras enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Para dormir mejor y estar más sano les damos estos consejos.

Recomendaciones para dormir y descansar

·        Ponte horario estricto de sueño. No te saltes ninguna hora.
·        Evita bebidas estimulantes antes de ir a la cama.
·        Evita el cigarrillo
·        Evita aparatos electrónicos hasta media hora antes de dormir
·        Crea un ambiente adecuado en el lugar que dormirás
·        Cambia la dieta que llevas por una con menos carbohidratos
o   (Recomendamos ver dieta Cetogénica)
·        Realiza actividades relajantes como un baño caliente, leer o hacer respiraciones.




Comments